Volvemos con un nuevo zoom a una de las tres zonas principales que conforman Malta. Ahora nos vamos hasta el sur, una zona con una identidad local muy fuerte, más barata que la zona norte y centro, pero con muchísimos atractivos. En el sur, encontrarás zonas urbanas con propuestas muy interesantes, así como paisajes increíbles, playas para todos los gustos, así como lugares históricos muy impresionantes. ¿Ya la conocen al derecho y al revés? ¿Les falta aún conocer algún rincón de esta zona? Pues para que se animen, hoy les compartimos algunos imperdibles. Acompáñamos a revisar este zoom al sur de Malta. Let’s go!

Los templos de Hagar Qim y Mnajdra

Los templos megalíticos de Hagar Qim y Mnajdra, datan del 3600 al 3200 A.C., son más antiguas que las pirámides de Egipto y Stonehenge. Estos templos han sido declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1992.

Dentro del recinto arqueológico, encontrarás bloques de diferentes tamaños, muy pesados, algunos de ellos de más de 20 toneladas con dimensiones de 3 metros de alto y 6.40 de ancho ¿se imaginan cómo lograron moverlo? Existen muchos misterios que nadie ha logrado resolver aún sobre estos templos.

Algunos orificios entre las rocas, se especula, pueden haber cumplido funciones astronómicas, o también pudieron ser utilizados para funciones religiosas. La ubicación en montículos y cerca de la costa junto a su orientación sureste, refuerzan la teoría del uso astronómico y espiritual.

En el complejo son abundantes las referencias escultóricas de una figura obesa de formas redondeadas, si bien el sexo de las mismas esmera especulación, sugieren el culto a diosas de la fertilidad.

El primer templo que visitas es Hagar Qim. Luego, a través de un sendero en bajada, podrás dirigirte al siguiente templo, Mnajdra, que está más cerca al mar y desde donde hay una vista espectacular al Mediterráneo y a la cercana isla de Filfla.

La posición de Mnajdra, cerca al acantilado, lo vuelve aún más mágico. Está construido con piedra caliza de origen coralino más resistente que su gemelo. El templo se divide en dos niveles de forma circular. Perfectamente alineado con el nacimiento del sol en los equinoccios y en los solsticios. Al comienzo de la primavera 20, 21 de marzo y del otoño 22, 23 de septiembre, el primer rayo de luz del amanecer entra directamente por la puerta del templo, atravesando todo el corredor e iluminando la habitación más interna. Sin duda un paseo obligado a realizar.

Visita a Marsaxlokk

Marsaxlokk es quizás el punto turístico más visitado del sur de Malta. Este típico pueblo de pescadores, también tiene un mercadillo muy popular entre malteses y extranjeros que puedes encontrar todos los domingos.  Es quizás uno de los destinos más “instagrameados” de Malta.

Los primeros atractivos que ver en Marsaxlokk son, sin duda, las filas de coloridos Luzzu, estos son los botes tradicionales que muchos pescadores malteses aún usan día a día para salir a ganarse la vida en el Mediterráneo.

Entrando a las estrechas calles de piedra, llamarán tu atención las casas y edificios de arquitectura sobria y fachadas, la mayoría de estas construcciones se remonta al siglo XIX.

¿Eres de los que primero necesita llenar el estómago antes de una caminata? Pues debes visitar el malecón o paseo marítimo, donde también encontrarás restaurantes, cafés o bares para probar lo mejor de la comida maltesa a base de productos marinos recién salidos del mar, como el lampuki o pastizzi. Mira aquí nuestro artículo sobre comida maltesa.

Se trata de una gran zona comercial al aire libre ubicada a unos pasos de la plaza principal y justo frente al muelle. Encontrarás cientos de puestos con productos locales de la mejor calidad. De lunes a sábado, los comerciantes te ofrecen una amplia variedad de alimentos, ropa, recuerdos, adornos, pinturas y objetos tradicionales. Pero lo mejor viene los domingos, cuando se instala el mercado de pescado más grande de Malta.

Al pasear por la ciudad encontrarás rápidamente la Parroquia de San Pedro Encadenado, pues es la principal de la zona además de ser el edificio más imponente que junto a su campanario se eleva hasta 20 metros.

Pero si eres de los que busca lugares naturales y más tranquilos, a 10 minutos en auto de Marsaxlokk puedes encontrar el parque Xrobb I-Ghagin, una zona verde de 15 hectáreas que tiene el objetivo de conservación de especies endémicas y la educación sobre el desarrollo sostenible. En su Centro de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), se ofrecen cursos al aire libre sobre el cuidado del medio ambiente.

También encontrarás una reserva para la rehabilitación de vida silvestre. En ella se cría y protege a especímenes de la gran diversidad de flora y fauna que existe en toda la isla. Malta es el hogar de más de 4000 especies de insectos, cientos de invertebrados y más de 200 vertebrados, ¿increíble no? El parque también ofrece un agradable paseo por la península con impresionantes vistas. Además, los viajeros tienen a su disposición un albergue dirigido por el centro, donde se da alojamiento a precios muy accesibles. Aquí te dejamos el link.

St. Peter’s Pool

No lejos de Marsaxlokk, unpo de los destinos fijos es St. Peter’s Pool, una piscina natural que ofrece aguas cristalinas que son el paraíso de bañistas locales y extranjeros.

Puedes acceder desde Marsaxlokk en uno de los típicos paseos en bote que se ofrecen desde el malecón, o también puedes ir en auto, el parqueo cuesta 3euros. Para los amantes de los deportes de exteriores, también se puede organizar una caminata de Marsaxlokk que será recompensada al final con un chapuzón en sus gloriosas aguas.

Es importante considerar que en St Peter’s Pool prácticamente no ha servicios, con la excepción de una pequeña choza rústica a lo alto, que ofrece agua y cerveza fría, pero no podrás encontrar comida, ni sombrillas, por lo que te recomendamos que puedas planear bien tu visita en función de lo que desees hacer.

Esta playa es muy famosa por también atraer a los bañistas para realizar zambullidos o clavados.

Es una excelente opción para ir con amigos a divertirse, particularmente en los meses en los que el agua tiene la temperatura adecuada, es decir entre junio y octubre.

Blue Grotto

Esta es una serie de seis cuevas marinas al costado de unos acantilados, en el pueblo de Wied-iz-Zurrieq a casi 13 kilómetros de la Valleta. El nombre Blue Grotto viene del azul de las aguas del mar que se reflejan en las paredes de la cueva, creando tonos azules variados e increíbles.

Las rocas están cubiertas por corales de gran belleza incluso podrían tomarse un baño. En 2004, en la Cueva Azul se filmó una de las escenas de la Película “Troya” protagonizada por Brad Pitt. Es lógico que hayan escogido un lugar tan bello para la grabación.

Los viajes para visitar las cuevas funcionan dependiendo del clima, y si el mar lo permite, ya que las barquitas pasan por cuevas muy estrechas donde el agua sube o baja dependiendo de las mareas y el mar de fondo. Hay un camino para bajar al mar donde encontrarán un mirador, un parking, un restaurante y tiendas, y muy cerca pueden adquirir los servicios de paseo en bote.

Si te gusta el buceo debes saber que en esta zona se encuentran restos de un barco naufragado, el Um El Faroud. El barco transportaba combustible refinado entre Italia y Libia y que, después de una explosión en 1995, acabó como arrecife artificial y atracción de buceo. También se puede hacer inmersión en el arrecife de la zona oeste de la Blue Grotto y en las cuevas.

Marsaskala

Marsaskala es un antiguo pueblo de pescadores, aunque ahora es más conocido por ser la ciudad moderna del sur. Tiene un largo malecón o paseo marítimo, con restaurantes con precios muy accesibles y opciones muy buenas para tomarse algo de noche con amigos.

Muchas personas optan por tomar residencia en Marsaskala debido a que los precios son sensiblemente menores que en las otras ciudades principales de la isla, ofreciéndote una buena calidad de vida con un acceso a prácticamente todos los servicios.

Si estás en Marsaskala quizás quieras ir a visitar las salinas de Zonqor, que están muy cerca de la ciudad y que son parte de la tradición de varios siglos de las islas maltesas.

Si tienes niños quizás quieras ir al parque familiar de Sant’Anin, uno de los más grandes de la isla, en los que encontrarás todo tipo de juegos para niños. Administrado por la empresa de gestión de desechos de Malta, un tip es que si eres residente, en el centro para visitantes que se encuentra a la entrada del parque te darán contenedores para segregación en la fuente de forma totalmente gratuita, solo presentando tu tarjeta de residencia.

Pretty Bay, Birzebbuga

Y terminamos nuestro recorrido con una playa de arena, durante mucho tiempo una de las favoritas de los malteses al sur de la isla. Se trata de Pretty Bay, localizada en la ciudad de Birzebugga.

La urbanización y los edificios alrededor de la playa le dan a Pretty Bay un encanto especial. La playa de arena y de mar tranquilo es ideal para los niños, quienes siempre encontrarás jugando en la playa bajo la supervisión de sus familias.

En Pretty Bay encontrarás restaurantes, bares o cafés. Además, podrás disfrutar de varias opciones de entretenimiento ya que la zona cuenta con un campo de fútbol, un parque infantil para niños y agradebles paseos marítimos. Finalmente debes visitar Ghar Dalam, la Cueva de las Tinieblas, donde encontrarás restos semi fosilizados que datan de hace más de 250 mil años, dispuestos en un pequeño museo familiar que tiene artefactos de la era del hielo y elementos del arte paleolítico.

¿List@ para conocer el sur? En Boom Malta siempre buscamos brindarte la mejor información para que disfrutes de paseos, rutas cortas o largas, y las mejores recomendaciones a tu alcance. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales en Facebook, Instagram y LinkedIn. Let’s go!

Comparte

Te puede interesar…