¿Viajar a Malta en tiempos de COVID-19? Muchos tienen aún la duda de si es conveniente o no realizar viajes internacionales durante esta etapa en la que la pandemia aún no está del todo controlada, tanto en América Latina como en Europa. Lo que hemos venido recomendando a los estudiantes que tienen ganas de venir a Malta a iniciar un curso de inglés o una maestría es que utilicemos este tiempo en el que aún hay restricciones de viaje para planear el viaje de la mejor manera.

Sin embargo, algunos de los estudiantes con los que conversamos no pueden esperar y ya quieren llegar a descubrir la isla, por lo que nos preguntan por las opciones de viaje disponibles. Y sí, efectivamente, para los estudiantes sí hay alternativas para viajar a Malta, claro, está, tomando todas las medidas de precaución y bioseguridad que corresponden y revisando las rutas que están operativas, ¿cómo es viajar a Malta en tiempos de COVID-19? Hoy te informamos sobre todas las precauciones que tienes que tener en cuenta y, además, te compartimos un testimonio de un estudiante que llegó recientemente a la isla. Let’s go!

¿Qué dice la Unión Europea?

Sobre viajar a Malta en tiempos de COVID-19 y por temas de seguridad sanitaria, la Unión Europea (UE) tomó una decisión en junio de 2020 y estableció una serie de restricciones para la entrada a la UE de ciudadanos de países no-europeos. En resumen, la medida adoptada menciona que los ciudadanos no-europeos que no sean residentes en algún país de la UE no podrán ingresar al espacio europeo hasta nuevo aviso. Esta norma aplica para todos los países no-europeos, con la excepción de los países que se encuentran en una lista «segura» por su perfil sanitario. Esta lista se puede actualizar cada cierto tiempo. Por ahora, y desde el inicio, solo dos países en el continente americano están en la lista: Canadá y Uruguay.

Esto quiere decir que la UE se cerró al turismo de prácticamente toda América Latina y Estados Unidos. Sin embargo, la medida no afecta a quienes vienen a realizar estudios en territorio europeo.

Por regla general, cuando se trata de un viaje de estudios, los ciudadanos latinoamericanos deben tramitar una visa de estudiante antes de viajar al país de destino, lo cual realizan en el consulado en cuestión. Ya con esta visa en el pasaporte, pueden subirse a un avión e ingresar al espacio europeo, sin problema alguno.

Sin embargo, en el caso de Malta, la situación no es igual, puesto que la isla carece de representación consular en todo el continente americano, con excepción de Estados Unidos. En la práctica, entonces, no podemos tramitar una visa para estudiar en Malta desde América Latina, El procedimiento normal, pues, es ingresar como turistas al espacio Schengen y tramitar la visa de estudiante en Malta. Ojo, este proceso no aplica para Ecuador, Bolivia, Cuba y República Dominicana, países desde los cuales es necesario aplicar a una visa antes de viajar.

Como ya habrán podido imaginarse, esta circunstancia se ha complicado un poco con la pandemia.

Recientemente (el 12/01/2021) Malta anunció que los estudiantes de países de América del Sur, con excepción de Venezuela, Ecuador y Bolivia, sí pueden tramitar una visa de estudiante para cursos de más de 120 días desde su país de origen, para poder viajar a Malta sin problemas. Para saber más sobre este procedimiento te invitamos a leer nuestro post de Facebook haciendo click aquí.

Puedes ver todos los requisitos para aplicar a la visa de estudiante en nuestro post al respecto, haciendo click aquí.

¿Qué dice Malta?

Para viajar a Malta en tiempos de COVID-19, la isla se ha alineado a lo que dice la UE, sin embargo, Malta publica sus propias listas verdes, ámbar y rojas, de acuerdo a criterios sanitarios. Además, Malta menciona que, para ingresar a la isla desde algún país de la lista roja, es necesario permanecer dos semanas en un país de la lista verde o ámbar. Por lo que si, por ejemplo, vamos a venir a Malta desde Colombia, Argentina o Perú, países que están en la lista roja, debemos pasar 14 días en un país de la lista verde o ámbar, antes de volar a Malta.

Podemos tramitar la visa antes de viajar si estamos en los países de América del Sur válidos. Sin embargo, si vamos a tramitar nuestra visa de estudiante directamente en Malta, pero ya contamos con un curso contratado, lo mejor es ingresar al espacio Schengen directamente por Malta, por lo que un punto de escala recomendado para hacer los 14 días es Turquía, actualmente en la lista ámbar, que no requiere de visa de turista para la mayoría de países de América Latina y tiene vuelos directos a Malta.

Pasados los 14 días, ya podemos venir a Malta, evidentemente con toda la documentación que sustenta nuestro curso. No te preocupes que con la asesoría de Boom Malta tendrás todo el soporte que necesitas paso a paso para viajar.

¿Cómo funciona el sistema de listas? Aquí te compartimos la información actualizada al 14/01/2021.

Para que sea válido tu ingreso desde los países de la lista verde o ámbar, debes haber permanecido, al menos, los últimos 14 días en esos países, sin haber estado en ningún país de la lista roja en ese período.

Lista verde

Los viajeros que lleguen a Malta desde países pertenecientes a la «Lista Verde» NO serán sometidos a una prueba de COVID-19 a su llegada. Solo habrá revisión térmica en el aeropuerto y a las personas que lleguen se les pedirá que llenen un formulario de autodeclaración solicitando información sobre sus viajes en los días anteriores. Específicamente, se les pedirá que confirmen que no han viajado a ningún lugar fuera de los países seguros enumerados.

En la actualidad, los siguientes países están en la «Lista Verde» de países autorizados para viajar a Malta sin ninguna restricción.

Países miembros de la Unión Europea y EFTA:

Alemania 🇩🇪 (solo viajando desde Baden-Wurtemberg) – Dinamarca 🇩🇰– España 🇪🇸 (solo viajando desde Canarias) – Finlandia 🇫🇮 – Francia 🇫🇷 (solo viajando desde la región Ile de France) – Grecia 🇬🇷 (solo viajando desde Attiki) – Islandia 🇮🇸 – Italia 🇮🇹 (solo viajando desde Sicilia y Cerdeña) – Noruega 🇳🇴 – Portugal 🇵🇹 (solo viajando desde Madeira y Azores)

Otros países no-miembros de la UE/EFTA:

Australia 🇦🇺 – China 🇨🇳 – Corea del Sur 🇰🇷 – Emiratos Árabes Unidos 🇦🇪 – Nueva Zelanda 🇳🇿 – Ruanda 🇷🇼

Lista ámbar

Los pasajeros que lleguen de países de la «Lista Ambar», deben presentar un certificado de prueba de PCR COVID-19 negativo antes de abordar su vuelo. La prueba debe realizarse dentro de las 72 horas previas al vuelo. Para mayor seguridad, se pueden realizar pruebas aleatorias a los pasajeros a su llegada al Aeropuerto Internacional de Malta.

Los siguientes países están en la lista ámbar:

Alemania 🇩🇪 – (todos los aeropuertos excepto Baden-Wurtemberg) – Andorra 🇦🇩 – Austria 🇦🇹 – Bélgica 🇧🇪 – Bulgaria 🇧🇬 – Canadá 🇨🇦 – Ciudad del Vaticano 🇻🇦– Croacia 🇭🇷 – Chipre 🇨🇾– Eslovaquia 🇸🇰 – Eslovenia 🇸🇮 – España 🇪🇸 (todos los aeropuertos excepto Canarias) – Estonia 🇪🇪 – Francia 🇫🇷 (todos los aeropuertos excepto la región Ile de France) – Grecia 🇬🇷 (todos los aeropuetos excepto Attiki) – Hungría 🇭🇺 – Indonesia 🇮🇩 – Irlanda 🇮🇪 – Italia 🇮🇹 (todos los aeropuertos, excepto Sicilia y Cerdeña) – Japón 🇯🇵 – Jordania 🇯🇴 – Letonia 🇱🇻 – Líbano 🇱🇧 – Liechtenstein 🇱🇮 – Lituania 🇱🇹 – Luxemburgo 🇱🇺 – Marruecos 🇲🇦 – Mónaco 🇲🇨 – Países Bajos 🇳🇱 – Polonia 🇵🇱 – Portugal 🇵🇹 (todos los aeropuertos excepto Madeira y Azores) – República Checa 🇨🇿 – Rumania 🇷🇴 – San Marino 🇸🇲 – Suecia 🇸🇪 – Suiza 🇨🇭 – Tailandia 🇹🇭 – Túnez 🇹🇳 – Turquía 🇹🇷– Uruguay 🇺🇾

Lista Roja

Todos los países que no están incluidos en la Lista Verde o la Lista Ámbar se incluyen automáticamente en la «Lista Roja». Es decir que si no leíste tu país de residencia en las listas anteriores, éste se encuentra en la lista roja. Los pasajeros que lleguen de estos países deben haber pasado al menos los 14 días anteriores en uno de los países del corredor antes de llegar a Malta. También se recomienda que estos pasajeros realicen una prueba de PCR dentro de las 72 horas anteriores a la llegada.

Las listas se actualizan de manera periódica, por lo que es importante tener flexibilidad y estar atentos a las actualizaciones para poder hacer un cambio de planes.

En un esfuerzo por combatir la propagación del COVID-19, el Gobierno de Malta ha introducido una serie de medidas adicionales que incluyen lo siguiente:

  • El uso de máscarillas es obligatorio fuera de casa. Están exentos los niños menores de tres años, los que padecen afecciones respiratorias y los que realizan entrenamiento físico como jogging o ciclismo.
  • Los bares y clubes están cerrados hasta el próximo año.
  • Los restaurantes y snack bars deberán cerrar a las 23:00.
  • Solo se permiten grupos de 6 personas
  • Puedes ver más en detalle acerca de la situación del COVID-19 en Malta el siguiente post.

Es importante aclarar que muchas de las escuelas de inglés están abiertas y dando cursos de manera presencial, aunque algunas lo hacen de forma virtual aún.

Testimonio de Pablo, ¡un viajero en pandemia!

Pablo, de Argentina, llegó a mediados de noviembre a Malta para estudiar una maestría en la Universidad de Malta y estuvimos planeando con él su viaje por varios meses, de manera cuidadosa.

Así que aquí te dejamos su testimonio, ya que quién mejor para contarte cómo se vive esta experiencia que alguien que acaba de pasar por ella. A pesar del contexto, Pablo se animó a realizar el viaje.

Nos encanta tener la oportunidad de asesorar y apoyar a personas como Pablo y ayudarlos a cumplir sus sueños, a pesar de las circunstancias complejas que vivimos. ¡Mira el video completo aquí!

Boom Malta te recomienda

El equipo de Boom Malta sabe que la situación aún es muy cambiante para realizar viajes con 100% de certeza, pero si finalmente deseas hacerlo, contarás con todo nuestro apoyo para mantenerte al día de la situación. Nosotros te ayudamos a cumplir todos los requisitos para hacer tu viaje y el arribo lo más seguro posible. Se debe tomar en cuenta que es muy importante que, al tomar esta decisión, debes ser flexible pues los cambios pueden suceder en cualquier momento.

Si continúas buscando información para saber cómo es el tema de trámites de visas, residencias y licencias, te invitamos a ver este video donde Joaquín nos despeja todas las dudas.

Recuerda que puedes contactarte a nuestras redes sociales para mayor información en Facebook, Instagram, Youtube y LinkedIn.

Comparte

Te puede interesar…