Como lo hemos mencionado en artículos previos, Malta nos encanta por la gran diversidad histórica y cultural con la que cuenta. La arquitectura de sus pueblos transmite un rico legado y cada simple paseo se convierte en una oportunidad para aprender y maravillarnos. Algo que nos encanta es que hay muchas historias por descubrir y ese es el caso de Manoel Island, historia que hoy les vamos a contar y que nos encanta.
¿Ya conoces esta parte de Malta? Localizada en Gzira – que significa isla en maltés – está cerca de todo el movimiento del paseo marítimo que lleva a Sliema. Muchas personas han pasado enfrente pero no han tenido la ocasión de visitarla. Si aún la tienes en tu lista de pendientes, no pierdas tiempo y descúbrela pronto. Pero no te preocupes, para calmar tus apetitos descubridores aquí te contaremos un poco de su historia y secretos, para que cuando la visites ya estés bien enterad@ de todo o, mejor aún, tengas una buena historia para contar a tus amigos, empecemos esta aventura descubriendo Manoel Island ¡Let’s go!
Historia
La isla cobró relevancia en 1592 cuando se utilizó por primera vez para construir un hospital de aislamiento en respuesta a un brote de peste y cólera, ¡un pasado oscuro en verdad! El hospital Lazzaretto fue derribado solo un año después cuando la epidemia terminó. La isla se usó para aislar a enfermos durante nuevos brotes de peste en 1675–1676 y en 1813–1814.
En el sigo XVIII el Gran Maestro portugués Antonio Manoel de Vilhena construyó el Fuerte Manoel para proteger la costa de Malta. Durante su apogeo se consideraba impenetrable y albergaba a unos 500 hombres en esta isla de tan solo 0,3 km cuadrados.
La isla Manoel fue tomada por el ejército británico en 1800 y permaneció bajo su jurisdicción hasta la independencia en 1964. El fuerte también se utilizó como hospital y como base de la Royal Navy durante la Segunda Guerra Mundial.
Debido a un impacto directo de los bombarderos de la Luftwaffe en marzo de 1942, la Capilla de San Antonio fue destruida y la isla quedó abandonada durante años hasta que comenzó su restauración a principios del siglo XXI.
El folclore y los rumores dicen que el fuerte está embrujado por una aparición llamada “el Caballero Negro”, que viste la armadura completa y las insignias de la Orden de San Juan. Soldados británicos y malteses que se quedaron allí, así como obreros y turistas dicen haber avistado su presencia. Algunos dicen que es la figura fantasmal del Gran Maestro Vilhena.
Dicen que, en la década de 1940, el caballero comenzó a aparecer de la nada cerca de las ruinas de la Capilla de San Antonio de Padua, que acababa de ser bombardeada. Cuando los escombros de la capilla en ruinas comenzaron a limpiarse, los trabajadores dijeron que el caballero estaba supervisando su trabajo. Un amigo y colega del arquitecto que ideó los planos del Fuerte Manoel, René Jacob de Tigné, fue enterrado en una cripta, entre otros caballeros debajo del fuerte. Cuando se abrió la cripta, se encontró que había sido objeto de actos de vandalismo y los restos de los caballeros que habían sido enterrados allí estaban esparcidos.
Se dice que después de que se restauró la cripta y se volvieron a enterrar los huesos, el Caballero Negro dejó de aparecer.
En 1980, la cripta fue objeto de vandalismo una vez más y, según los informes, el Caballero Negro comenzó a aparecer de nuevo.
Manoel Island hoy en día
Continuando con Descubriendo Manoel Island, y a comparación de su pasado, la isla es hoy un lugar turístico muy atractivo que ofrece una vista amplia de La Valeta desde sus playas. El acceso a las áreas de baño ha sido facilitado, y puedes llegar caminando en unos 15 minutos desde el paseo marítimo de Gzira. En verano también hay un bus gratuito para acortar el camino y sufrir menos del calor en esta caminata más bien expuesta al sol. Estos espacios son algo recluidos, lejos del bullicio de Malta, y aún en verano no llegas a tener el nivel de concentración de gente que se ve en Sliema.
La isla también cuenta con empresas que han ido tomando un espacio en este lugar. Destacamos el faraónico proyecto inmobiliario de MIDI Plc, que pretende construir edificios en gran parte de la isla (ver foto aérea debajo). Si bien el proyecto fue aprobado en 2012, la construcción no comienza debido a una importante oposición de la sociedad civil, que quiere garantizar que la isla mantendrá espacios verdes y sobre todo acceso libre para todos los residentes en Malta, así como desafíos legales.
Por la zona también podrás encontrar un astillero y la marina de yates, donde siempre habrá ejemplares reposando anclados o sobre tierra. Y no podemos dejar de mencionar el “santuario de patos” (pero sobretodo palomas) a la entrada de la isla. Montado por los locales, que quizás no todos los lectores lo sepan, pero a los malteses por regla general les encantan los animales.
Cuidado, el acceso a muchos de los edificios de la isla está prohibido, ya que presentan riesgo de derrumbe. Por eso, les aconsejamos mantenerse en los senderos autorizados. Una excepción es la explanada frente al fuerte mismo justo en frente a la Valeta. Aquí, según la época del año, podrás encontrar románticas parejas disfrutando la vista o yogis entusiastas saludando el sol en este maravilloso lugar.
¿Impresionad@? Manoel Island tiene una historia increíble y es momento de que dediques un día a disfrutar de las actividades que hay por hacer por la zona, o disfrutar de un desayuno o almuerzo con una vista única. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook, Instagram) para estar al día con todas las novedades en Malta.