¿Puedo viajar a Malta? ¿Qué restricciones hay? ¿Está abierto el aeropuerto? ¿Están trabajando las escuelas de inglés? Estas son algunas de las preguntas más recurrentes que nos hacen nuestros estudiantes y que vemos día a día en las redes sociales. En este artículo intentaremos ser muy claros al respecto, para que ustedes tengan toda la información actualizada sobre su viaje a Malta y todos los detalles necesarios para saber si se puede viajar a Malta.

Si no tienes mucho tiempo para leer, aquí te lo resumimos:

  • El aeropuerto de Malta está abierto y el país acepta viajeros en función del país de residencia, categorizados en listas: verdes (puede viajar), ámbar (debe producir test) o roja (no puede viajar directamente).
  • No se puede viajar a la Unión Europea como turistas desde América Latina, excepto si vienes de Uruguay o si tienes ciudadanía europea, visa de estudiante o residencia en algún país de la UE.
  • Existen rutas para venir a Malta como estudiante, sin embargo requieren una cuarentena de 14 días en un país del corredor seguro. Esta es la norma y es importante seguirla.
  • No recomendamos viajar en estos momentos ya que no es 100% seguro llegar al destino, a pesar de tomar todas las precauciones posibles.

Si quieres saber más sobre la posibilidad de viajar a Malta, ¡sigue leyendo!

¿Qué restricciones de viaje hay?

La pandemia del coronavirus COVID-19 ha causado muchos cambios a nivel global, siendo uno de los más importantes las formas de viajar. No solamente se han implementado nuevos protocolos sanitarios para abordar vuelos, ferris o trenes, sino que, además, muchos países han cerrado sus fronteras para prevenir que la situación sanitaria se salga de control.

Este fue el caso de Malta, que cerró el aeropuerto internacional desde marzo hasta julio de 2020, solo permitiendo algunos vuelos de salida a puntos como Ámsterdam, Frankfurt o Londres y el ingreso de vuelos humanitarios. Durante esta época el gobierno de Malta coordinó con autoridades de otros países la repatriación de ciudadanos que se encontraban varados en Malta o que deseaban retornar a su país de origen, como es el caso de Colombia.

Desde la apertura del aeropuerto en julio, el gobierno maltés se ha alineado a las políticas de la Unión Europea, y ha establecido restricciones de viaje según criterios sanitarios de los países de residencia de quienes desean viajar.

Para definir estos criterios hay una lista verde de países, desde los cuales se puede viajar normalmente, una lista ámbar de países, desde los cuales es necesario producir un test de COVID-19 realizado 72 horas antes del viaje y una lista roja de países desde los cuales no es posible viajar directamente a Malta. Si vives en uno de los países en la lista roja, debes haber pasado al menos 14 días en un país de la lista verde o ámbar, antes de poder viajar a Malta.  Para ver las listas actualizadas de países, puedes ingresar al siguiente enlace.

Es muy importante aclarar que se trata de un criterio de residencia y no de nacionalidad. Por lo cual, si un ciudadano colombiano, mexicano o argentino vive en Alemania, por ejemplo, se considera su país de residencia (Alemania) como el punto de origen, y no su nacionalidad (colombiana). Es un punto importante a aclarar, ya que muchos estudiantes están preguntando si Malta está abierta para colombianos o peruanos, por ejemplo, y el criterio no es la nacionalidad, sino la residencia.

Entonces, ¿Se puede viajar de América Latina a Malta?

La respuesta, en breve, es que es posible, pero bastante complicado. En primer lugar, no hay vuelos directos entre ningún país de América Latina y Malta, por lo que hay que considerar el tema de las escalas, que es un aspecto importante.

Lo que sí está claro es que por motivos de turismo, el espacio Schengen aún no está abierto a ciudadanos latinoamericanos residentes en América Latina, excepto Uruguay.

Para aquellos que busquen estudiar o venir por otros motivos de residencia permanente, sigue leyendo para saber si se puede viajar a Malta y cómo hacerlo.

Entrar por algún país Schengen

Malta pertenece al espacio Schengen, que es un conjunto de países europeos que funciona con una sola frontera externa. Una vez que se ingresa a un país Schengen, en teoría ya no hay más controles migratorios.

Normalmente una de las rutas más transitadas por aquellos que vienen a la isla es vía Madrid, o también Ámsterdam, París, Roma o Frankfurt. Todos estos son aeropuertos de entrada al espacio Schengen, por lo que hoy, en tiempos de COVID, aplicará la política vigente que proviene de la Comisión Europea y que puedes leer en detalle en este enlace.

Fuente: Wiki Commons. Estados Schengen en Azul

En resumen, lo que dice esta política es que los viajes por turismo están restringidos para ciudadanos no-europeos, con la excepción de un puñado de países, dentro de los cuales solo está Uruguay en América Latina. Por ello, si vives en América Latina y no posees una ciudadanía de algún país miembro de la Unión Europea, no podrás ingresar a la Unión Europea por motivos de turismo. Solo pueden ingresar a la Unión Europea los ciudadanos europeos y aquellos ciudadanos no-europeos que cuenten con una calidad migratoria distinta a la de turismo, como por ejemplo una residencia por trabajo o una visa de estudio.

Pero yo estoy viajando a estudiar, entonces ¿se puede viajar a Malta?

Tampoco es tan fácil, lamentablemente. Sucede que, para demostrar un viaje de estudios, por lo general se debe contar con una visa de estudiante, la cual tramitas en tu país de origen. En el caso de Malta, al no contar con representaciones diplomáticas en América Latina, solo los ciudadanos de Ecuador, Bolivia, República Dominicana y Cuba, quienes normalmente deben tramitar una visa de turista (a través de un consulado concurrente, es decir de otro país, con el que Malta trabaja bajo la forma de cooperación), pueden tramitar una visa de estudiante.

El equipo de Boom Malta está en contacto constante con la Unidad Central de Visas de Malta (Central Visa Unit) y nos han confirmado que es posible que un estudiante tenga problemas al ingresar por algún punto Schengen si no cuenta con una visa de estudiante previamente emitida. Como la mayoría de los países latinoamericanos no requieren visa de turismo para ingresar al espacio Schengen, en la práctica, las visas de estudiante se tramitan ya en Malta, por lo que la ruta a través del espacio Schengen es muy complicada.

Existen casos de personas que han ingresado a través del espacio Schengen con permisos, cartas y notificaciones, sin embargo, este mecanismo no es para nada seguro y existe una gran probabilidad que no los dejen siquiera abordar en el punto de origen al no contar con una visa oficial de estudiante para Malta.

Nuestra recomendación al respecto es clara y está alineada con lo que indica la Central de Visas de Malta, organismo que establece la normativa vigente para la política de visas: es mejor no intentar venir a través de un país del espacio Schengen si no cuentan con una visa de estudiante ya emitida o con un permiso o residencia de trabajo.

Entrar por otro país que no sea Schengen

Otra opción para viajar a Malta como estudiante, es ingresar a través de un país que no sea Schengen y que se encuentre en la lista verde o ámbar de países para ingresar a Malta, como el Reino Unido o Turquía.

Aquí hay un par de complicaciones adicionales. La primera es respetar las disposiciones del gobierno maltés sobre permanencia 14 días en un país de la lista segura por lo que, si optan por esta ruta, deberán considerar permanecer 14 días en el país de escala.

Si bien es cierto algunas personas han llegado a Malta sin haber hecho caso a esta disposición y han podido ingresar, la realidad es que están yendo en contra de la normativa maltesa y pueden ser impedidos de ingresar al momento de llegar a Malta por no haber cumplido con esta disposición. Nos consta que, por ejemplo, llegando a Malta vía Turquía, las autoridades maltesas sí han verificado que la persona tenga los 14 días de permanencia en Turquía antes de viajar a Malta. Aquí les dejamos el enlace con toda la información oficial al respecto.

La segunda dificultad sobre esta ruta es que nadie les podrá garantizar que el Reino Unido o Turquía no cambien sus políticas de restricciones de viaje y como de todas formas deberán permanecer 14 días allí, podrían encontrar que la ruta es perfectamente válida al momento de viajar, pero luego cambia el panorama y podrían tener problemas para llegar a su destino. Es una situación difícil de predicir y compleja.

Como ejemplo de disposiciones en terceros países, aquí te dejamos la web oficial del Reino Unido para saber más sobre viajes desde y hacia UK.

Recuerda que UK pide visa a ciertos ciudadanos de América Latina, como Perú o Colombia, por ejemplo, por lo que si no cuentas con una visa para este país, lo mejor es que busques una ruta alternativa.

Otra dificultad que podrían encontrar es que el gobierno maltés incluya el país donde ustedes están haciendo la cuarentena en la lista roja mientras ustedes se encuentran allí y que ya no puedan viajar o que las aerolíneas decidan dejar de atender la ruta, como ha ocurrido en otras circunstancias.

De todas formas, desde Boom Malta siempre buscamos que el caso particular de nuestros estudiantes sea conocido por las autoridades para que puedan tener documentos oficiales al momento de viajar y así reduzcan la probabilidad de tener inconvenientes en su trayecto.

Viajar a Malta desde América Latina con ciudadanía europea, visa de estudiante o residencia en Europa

Si eres ciudadano de la Unión Europea, o posees una residencia o visa de estudiante en algún país Schengen sí puedes viajar desde América Latina hacia el espacio Schengen.

Ojo, si estás en este caso, las reglas de la cuarentena también aplican para ti. Es decir que debes viajar a un país Schengen, verificar que se encuentre en la lista verde o ámbar de Malta, esperar 14 días y luego viajar a la isla.

En caso el país de cuarentena esté en la lista ámbar, como es la situación para algunas ciudades españolas como Madrid, Barcelona o Girona, por ejemplo, o francesas como París o Marsella, deberás realizarte un test PCR para COVID19 cuyos resultados hayan sido emitidos como máximo 72 horas antes del viaje.

Si no cuentas con el test, existe la posibilidad de hacértelo al llegar a Malta, sin embargo, no recomendamos hacerlo, primero por un tema de responsabilidad y solidaridad con los demás pasajeros y segundo porque, de salir positivo, deberás hacer cuarentena hasta que te hayas curado. Lo mejor es estar 100% seguro con el test realizado antes de viajar.

Reiteramos que hay muchas personas que han viajado a Malta sin hacer los 14 días en un país seguro, sin embargo esto es ir en contra de las disposiciones del gobierno de Malta y no solamente Boom Malta está comprometido con el respeto de la normativa vigente en la isla que nos acoge (no por nada somos una agencia licenciada por la Autoridad Maltesa del Turismo – MTA), sino que, sobre todas las cosas, queremos que ustedes tengan el viaje menos problemático posible y que puedan venir con las menores preocupaciones a pesar que estos son tiempos inciertos para viajar.

Viajar desde otro país Schengen a Malta con una ciudadanía no-europea

Si vives en otro país Schengen y quieres viajar a Malta, pero tienes una ciudadanía no-europea, por ejemplo, un colombiano viviendo en Alemania, puedes viajar sin ningún problema.

En este caso debes verificar si tu país/ciudad de residencia está en la lista ámbar y, de ser el caso, debes realizarte una prueba PCR de COVID19 al menos 72 horas antes de viajar.

Eso sí, debes tener tu calidad migratoria vigente en el país de residencia o no podrás hacer ningún cambio de estatus al llegar a Malta. Es decir, en el caso mencionado anteriormente, si tu visa en Alemania ya venció, no será posible tramitar una nueva visa de estudiante en Malta. En cambio, si estás dentro de la vigencia de tu visa en otro país Schengen, sí podrás tramitar tu nueva visa en Malta.

¿Están abiertas las escuelas de inglés?

Prácticamente todas las escuelas de inglés están trabajando. Muchas de ellas están impartiendo lecciones online, aunque otras lo están haciendo de manera presencial.

Si bien es cierto que el gobierno de Malta se ha pronunciado en varias oportunidades sobre la importancia de mantener las instituciones educativas abiertas, también podría darse alguna norma que indique su cierre, en caso la situación sanitaria se complique bastante.

Claro, esto no es un riesgo específico de Malta, ya que en los tiempos en los que vivimos, la regla es lo impredecible, pero por ahora sí hay escuelas trabajando bajo la modalidad presencial y esperamos que así continúe. En todo caso, anunciaremos inmediatamente en nuestros canales oficiales cualquier cambio al respecto, así como cualquier otra disposición del gobierno.

¿Se puede trabajar en Malta?

Si bien es cierto el gobierno de Malta ha reanudado la emisión de residencias de trabajo, conocidas también como Single Work Permits, para ciudadanos no-europeos, también es cierto que están siendo mucho más estrictos en el procesamiento de dichas residencias.

Para proteger el empleo, el gobierno de Malta está considerando con mucho mejores posibilidades los trabajos calificados versus los trabajos no calificados para la emisión de un Single Work Permit.

Los ciudadanos europeos sí tienen mayor facilidad en el tema de la estadía y la posibilidad de encontrar un trabajo, debido a que hay menos restricciones, sin embargo, esta no es la mejor época para buscar trabajo en Malta. No solamente hay que tener en cuenta el impacto que ha tenido la crisis del COVID-19 en la economía de Malta, y del mundo en general, si no que, además, ya estamos entrando en el período de invierno en el que normalmente baja bastante la actividad económica de la isla y, por ende, las contrataciones.

Si tu plan es venir a buscar suerte en Malta, quizás esta no sea la mejor época para hacerlo. Más allá de no saber a ciencia cierta cuándo podamos tener la pandemia controlada, es mejor esperar a que nos acerquemos a la próxima temporada de verano para aumentar las chances de encontrar trabajo.

En particular, para los ciudadanos no-europeos, les recomendamos leer aquí nuestra entrada sobre las ultimas novedades en cuanto a permisos de estudio y trabajo, ya que en Malta sigue siendo posible trabajar part-time, es decir 20 horas, con programas de estudio superiores a 3 meses para todos los ciudadanos no-europeos.

¿Entonces? ¿Se puede viajar a Malta? ¿Me recomiendan viajar a Malta desde América Latina?

Venir desde América Latina a Malta en este momento, se puede, pero es muy complicado y desde Boom Malta no lo recomendamos.

Si realmente estás determinado a venir ahora, lo mejor que puedes hacer es obtener todas las certificaciones oficiales que te permitan respaldar tu proyecto de viaje para minimizar el riesgo y planear la ruta adecuadamente. También te pedimos que por favor sigas toda la normativa vigente de Malta, como las cuarentenas y pruebas necesarias.

Evidentemente en Boom Malta estamos comprometidos con nuestros estudiantes a seguir todas las normas y disposiciones, por lo que siempre puedes consultar con nosotros.

Estamos seguros que ya vendrán mejores tiempos y mientras tanto, estaremos encantados de planificar tu viaje junto contigo para que muy pronto puedas venir a descubrir esta increíble isla que tanto nos apasiona.

Comparte

Te puede interesar…