Muchos de quienes vivimos en Malta, así como de los interesados en venir, nos preguntamos cómo Malta está resistiendo el impacto del COVID-19 y cómo se vislumbra el futuro a corto y mediano plazo. Evidentemente, siendo una isla en la que uno de los motores económicos es el turismo, claramente hay un impacto en la economía local, lo cual ha quedado evidenciado por una temporada de verano bastante floja. Sin embargo, el gobierno ha tomado algunas cartas en el asunto y, además de las disposiciones que ya había anunciado al inicio de la pandemia, ha planificado nuevas medidas para ayudar a la economía local basándose no solamente en el presupuesto europeo de recuperación, sino en sus propias capacidades financieras, las cuales están en una muy buena posición por años de sólido manejo macroeconómico estable y responsable. En este post te comentamos cuáles son las nuevas medidas para la recuperación económica en Malta.
Medidas para sostener el empleo
Cuando inició la pandemia, Malta puso rápidamente en marcha un plan para evitar la pérdida de empleo en los sectores gravemente afectados por el COVID-19, como por ejemplo el sector turismo, o el sector educación. Dentro de este plan, una de las piezas clave es el famoso COVID Wage Supplement, o suplemento salarial COVID, el cual consiste en que el gobierno asume el pago de hasta €400 por trabajador medio-tiempo y €800 por trabajador a tiempo completo para empresas que se encuentran dentro de los sectores más afectados por la crisis.
Estas medidas han sido un rotundo éxito, puesto que la tasa de desempleo de Malta en agosto fue de 4,1%, una de las más bajas a nivel internacional y, por supuesto, dentro de la eurozona. Si bien es cierto el desempleo ha aumentado con respecto al 2019, cuando el país cerró el año con un impresionante 3,6%, también es cierto que la situación se ha manejado bastante bien y las cifras no se han disparado, como sí ha sucedido en otros países europeos y, lamentablemente, a nivel mundial.
Este resultado ha sido posible, en gran medida, por el esquema previamente citado que ha incentivado a los empresarios a mantener a su fuerza laboral contratada. La buena noticia es que el Primer Ministro de Malta ha anunciado recientemente que este esquema será mantenido hasta, por lo menos, marzo de 2021, e incluirá nuevos sectores beneficiarios, como los artistas. Con esta medida, se espera que el desempleo no aumente de forma dramática durante los difíciles meses de invierno en los que ya, de por sí, la actividad económica baja considerablemente.
Medidas para incentivar el consumo
Otra de las medidas bastante populares que puso en obra el gobierno desde el inicio de la pandemia, fue el esquema de váuchers (vouchers) de consumo que le fueron entregados a todos los residentes en Malta, sin importar su nacionalidad. Estos váuchers se entregaron por un monto total de €100, repartidos en cinco váuchers de €20 cada uno, de los cuales 4 estaban destinados a ser gastados en restaurantes y hoteles y 1 estaba destinado a ser gastado en bienes y servicios. La idea era no entregar dinero en efectivo a los residentes, puesto que muchos de ellos podrían haberlo usado para ahorrar, en vez de incentivar el consumo directamente.
Nuevamente, reiterando las buenas noticias para los residentes, como parte de las nuevas medidas para la recuperación económica en Malta, el gobierno ha decidido hacer una segunda ronda de entrega de váuchers a los residentes por el mismo monto total (€100), sin embargo, esta vez los váuchers tendrán una denominación menor (€10) y la distribución será €60 para restaurantes y hoteles y €40 para bienes y servicios.
Uno de los puntos a recalcar es que en la edición pasada hubo algunos inconvenientes logísticos, ya que estos váuchers fueron entregados por correo y las oficinas de Malta Post, el correo público maltés, muchas veces se vieron desbordadas, teniendo que ampliar horarios de atención, para que las personas puedan ir a recoger sus váuchers en medio de medidas de distanciamiento social por el COVID. Esperemos que esta vez se pueda solucionar este aspecto.
Se espera que los nuevos váuchers sean distribuidos en enero del 2021.
Medidas para apoyar la economía de los hogares
En junio de este año (2020) ya habíamos hecho un primer post en el que presentábamos las principales medidas de reactivación económica de Malta, de las cuáles muchas estaban destinadas a apoyar la economía de los hogares como recortes de impuestos y apoyos concretos a familias de menores recursos. Puedes leer todo el detalle en este post.
Para este segundo round de nuevas medidas para la recuperación económica en Malta, destacamos que el gobierno no creará nuevos impuestos (por cuarto año consecutivo), aumentará los umbrales de exención de ciertos impuestos, como al capital de las pensiones privadas o al Impuesto al Valor Agregado (VAT), y aumentará el monto de los beneficios que ya entrega a las familias. como por ejemplo el estipendio por hijo, el bono para el cuidado de los hijos o los beneficios recibidos por los padres que adopten hijos localmente, entre varias otras medidas de la índole.
Medidas para los trabajadores
Otro aspecto importante de las medidas de reactivación que ha anunciado el gobierno de Malta es el que atañe a los trabajadores quienes verán sus beneficios aumentados: se aumentará el bono de ajuste del costo de vida, se darán días de vacaciones adicionales cuando un feriado público caiga en fin de semana y se aumentarán las compensaciones para trabajadores del sector público que hayan recibido tratos injustos en el pasado, entre otros.
Medidas para los sectores vulnerables
Uno de los aspectos clave dentro de las nuevas medidas para la recuperación económica en Malta presentadas por el gobierno, es el enfoque en las poblaciones vulnerables.
Por ejemplo, varias medidas específicas para las personas de la tercera edad han sido anunciadas como, por ejemplo, el aumento en el monto de los beneficios que reciben del estado, la reducción en la edad para viajar gratis en bus de 75 a 70 años o el aumento en las ayudas para contratar cuidadores.
Para los pensionistas habrá un ligero aumento en el monto de las pensiones. Aquellas personas de la tercera edad que no califiquen para obtener una pensión, obtendrán un incremento en los bonos que reciben anualmente.
Los padres jóvenes con habilidades especiales recibirán un bono adicional en caso deban dejar de trabajar para cuidar a sus hijos.
Para los jóvenes, además de los estipendios que ya otorga el estado maltés para los estudiantes realizando programas de estudios superiores, también el gobierno financiará un año de internet gratis para los jóvenes mayores de 16 años que decidan continuar estudiando después de la secundaria.
Asimismo, la lista de medicinas otorgadas gratuitamente por el estado a los pacientes que las necesiten, aumentará.
Otras medidas
Como parte de la estrategia general de recuperación, y de las nuevas medidas para la recuperación económica en Malta, el gobierno espera apoyar algunos objetivos estratégicos, como el de la reconversión del país a una “economía verde” por lo que hay varios incentivos orientados hacia ello como la emisión de bonos verdes, el apoyo económico para parar la importación de plásticos de un solo uso o el aumento del “bono del chatarreo” a €7,000 para fomentar que las personas utilicen vehículos más nuevos y menos contaminantes.
En el ámbito de la educación, se invertirán €20 millones de euros en mejorar la infraestructura de las escuelas para que cumplan con las disposiciones sanitarias a raíz del COVID-19.
En el ámbito de la infraestructura se invertirá en nuevos complejos deportivos, nuevas edificaciones de alojamiento social y se aumentarán las inversiones en construcción de nuevas vías y mejoramiento de puertos.
¿Serán suficientes las medidas adoptadas?
Todas estas medidas económicas apuntan a mantener el empleo y a dar soporte a las familias más vulnerables de la isla.
Está claro que la crisis del COVID19 traerá un impacto económico a Malta, como lo hará con prácticamente todos los países del planeta, sin embargo, se espera que la isla pueda resistir mejor los embates de la pandemia, debido a que en las últimas décadas se ha preparado muy bien, manteniendo una macroeconomía sólida con indicadores envidiables de bajo desempleo y alto crecimiento económico.
Las estimaciones económicas de la Comisión Europea, que puedes leer aquí señalan que la economía maltesa retrocederá en alrededor de 6% del PIB en 2020, para crecer por encima de 6% en 2021. Claramente Malta está mejor posicionada que la gran mayoría de países europeos, ya que se prevé una caída del 8,7% del PIB en 2020 para los países de la eurozona por causa del COVID, un impacto mucho más pronunciado que en el caso de Malta.
Por otro lado, la forma en la que se ha comportado el empleo es también un buen indicador de la resiliencia de la economía maltesa, en este caso soportada por el Wage Supplement Scheme, sin duda alguna.
La prueba de fuego para la isla vendrá en estos meses de invierno 2020-2021, los cuales se anuncian bastante duros, no solamente por la disminución en el número de visitantes extranjeros, sino porque ya varias empresas cargan consigo el peso desgastante de un año con números muy desalentadores. Es posible que no todas sobrevivan y que el desempleo aumente un poco nuevamente en la temporada invernal.
¿Cómo se ve el futuro a corto y mediano plazo en Malta?
A corto plazo, entonces, la situación es aún compleja y evitar un impacto demasiado profundo de la crisis en Malta dependerá del éxito de las medidas que está planteando el gobierno y de cómo éste se adapte a las necesidades que vayan surgiendo, aunque por lo que hemos visto, el hecho de vivir en un territorio pequeño y controlable, con una población limitada, facilita la toma decisiones y hace posible la implementación de políticas públicas de manera rápida y eficaz.
A mediano plazo, pareciera que Malta cuenta con las herramientas necesarias para salir de la crisis y recuperarse más rápidamente que varios otros países europeos, siempre y cuando la situación sanitaria internacional se controle en tiempos razonables y volvamos todos a recuperar la confianza en viajar.
Así pues, cerraremos un 2020 muy difícil, con grandes esperanzas para un 2021 que, esperamos, esté marcado por la recuperación.