Malta es una isla que, aunque pequeña, cuenta con gran diversidad de actividades y cultura por conocer, así como muchas ciudades. Claro, para América Latina o España, estas ciudades vendrían a ser como barrios de nuestros países, sin embargo, aquí cada ciudad tiene muy definida su identidad y su orgullo y cada una presenta sus particularidades que es importante conocer para poder elegir bien a donde vamos a vivir o pasar un tiempo, si es que estamos de vacaciones, ¿listo para conocer lo mejor en cada ciudad de Malta?
En este post, te ayudamos a identificar los principales atributos de las ciudades más populares de Malta; dónde se ubican, qué las caracterizan y por qué debes destinar un tiempo para visitar cada una, y lograr conocer todos los rincones de la isla, cada uno te dejará encantad@.
Si nunca has venido a Malta, quizás la mejor forma de entender la configuración de la isla, es dividirla por zonas: norte, centro y sur. Gozo es un capítulo aparte, pero en esta entrada sólo te hablaremos de la hermana mayor: Malta. Te contamos qué puedes encontrar en cada una de estas zonas para que puedas elegir el mejor lugar donde vivir de acuerdo a tus objetivos e intereses. Hoy te presentamos lo mejor de cada ciudad en Malta.
Zona norte
La zona norte de Malta se caracteriza por ser el lugar preferido de los turistas, principalmente británicos que vienen a la isla. Es la zona de las principales playas de arena de la isla y también alberga varios hoteles grandes, incluso los formatos todo-incluido. Aquí podrás encontrar el Acuario Nacional de Malta, una de las principales atracciones en Malta para hacer con niños, y si lo que estás buscando es salir por las noches por unos tragos o a bailar te recomendamos pasar por Bugibba, pues la vida nocturna es muy activa.
En esta zona podrás encontrar playas famosas como Golden Bay o Għajn Tuffieħa, ambas muy concurridas por extranjeros en la isla. Otras ciudades conocidas del norte y que te recomendamos visitar son, St. Paul’s Bay y Mellieha, con su larga playa de arena muy popular para ir con niños.
Los precios de alquiler no son ni demasiado altos, ni tampoco demasiado bajos, sin embargo, si tu objetivo es venir a estudiar en la isla, quizás esta zona sea un poco alejada, pues la mayoría de las escuelas se encuentra en la zona Centro de Malta y tendrías que pasar algún tiempo en los autobuses que, si bien son gratuitos para estudiantes, igualmente dificulta un poco la distancia.
Es posible encontrar trabajo en esta zona, pues está llena de hoteles, bares, restaurantes e incluso algunas oficinas, si este es tu caso, entonces sí podría ser una opción interesante conseguir un alojamiento aquí, ya que podrás encontrar opciones a buen precio y, claro, estarás cerca del trabajo, lo que significa mayor calidad de vida.
Zona centro
¡Lo mejor de cada ciudad en Malta en el centro!, la parte más popular para estudiantes extranjeros debido a la gran oferta de apartamentos, además que las escuelas de inglés se ubican principalmente en esta zona. Esta parte de la isla tiene varios atractivos: para empezar, está súper bien conectada con la mayor parte de la isla en transporte público. Asimismo, cuenta con numerosas opciones de cultura, entretenimiento diurno y nocturno, restaurantes, bares, sales de concierto, playas y muchas opciones para tu vida cotidiana.
Por ser una zona con alta demanda, el costo de vida es de los más caros de la isla, lo cual es compensado con los varios beneficios que ofrece. En esa zona se encuentran ciudades como la capital, La Valeta, y ciudades aledañas como Floriana, Gzira, Msida, Pietà y la popular Sliema, donde se encuentran nuestras oficinas, algo así como el “corazón comercial” de Malta.
Las zonas residenciales adyacentes son Swieqi, Swatar, Birkirkara y St.Gwann. En estos barrios (o ciudades, como prefieras), se pueden encontrar opciones para vivir a mejores precios y no están tan alejadas de la parte comercial de la zona centro.
Al norte de la zona centro, está St. Julian’s que es, sin dudas, la ciudad preferida para la diversión nocturna en la isla, debido a que muchas de las principales discotecas y bares bailables de la isla se ubican en Paceville, en el centro de St Julian’s. También cuenta con una playa de arena, St George’s Bay y con varias opciones de restaurantes y bares para disfrutar durante el día, o también cines y boleras.
Uno de nuestros lugares favoritos en la isla para salir a comer, tomar algún trago o hacer shopping es Sliema. Para empezar, Silema tiene un precioso malecón (strand) que puedes utilizar para pasear o incluso para hacer jogging, como lo hacen muchísimos residentes de la zona. Es posible encontrar opciones de alojamiento con vista al mar en esta zona, aunque evidentemente, los precios son un poco más elevados.
En Sliema también encontrarás una parada de ferry para ir a La Valeta, de manera rápida y cool (¡nos encanta!) y, por supuesto, innumerables tiendas y centros comerciales como The Plaza, que se ubica al lado de nuestra oficina en Bisazza Street, o The Point, en Tigné Point, un lugar donde tienes varias opciones de tiendas y por la tarde puedes ver atardeceres fabulosos.
Si Sliema es muy caro para tu presupuesto, pero te encanta la zona, un consejo es que busques en zonas aledañas que son un poco más baratas, pero que te permiten un acceso rápido a la zona comercial y al malecón de Sliema, como por ejemplo Gzira, que está muy bien ubicado y conectado con transporte público y a la vez te permite llegar a pie en algunos minutos al corazón de Sliema.
Un tema aparte es la capital, La Valeta. Viniendo de América Latina o España, muchas veces pensamos que las capitales son las ciudades más grandes y con mayor opción residencial y comercial, sin embargo, éste no es el caso de Malta. Para empezar, La Valeta es la capital más pequeña de la Unión Europea, cuenta con solo 6,000 habitantes sin embargo es uno de los centros históricos con mayor concentración de patrimonio cultural del mundo.
Efectivamente en 2018 La Valeta fue la capital europea de la cultura y pudo lucir al mundo sus más de 300 monumentos históricos, entre los cuales hay magníficas iglesias y palacios así como interesantes museos.
La Valeta es principalmente la sede de edificios administrativos y de gestión pública, arquitectónicamente muy interesantes la mayoría de ellos, dicho sea de paso, como l’Auberge de Castille, que es el despacho del Primer Ministro y que fue construido por el gran maestre Emanuel Pinto en el siglo XVIII.
De hecho, La Valeta es una ciudad enteramente construida en el siglo XVI, bajo el liderazgo de Jean de la Vallete, gran maestre de la Orden de Malta, después de haber ganado el gran sitio de Malta contra el Imperio Otomano. Antes que La Valeta fuese la capital de Malta, esta se ubicaba en Birgu y aquí te invitamos a leer uno de nuestros posts al respecto de esta joya que también nos encanta.
Zona sur
Pasamos a lo mejor de cada ciudad en Malta en la zona sur la cual se caracteriza por ser la menos turística y la más barata de la isla, aunque no le faltan atractivos desde nuestro punto de vista.
Lo más cercano al centro en la zona Sur es el área de las tres ciudades: Birgu, Senglea y Cospicua (Kalkara). Esta es una zona histórica, que está al Sur de la Gran Bahía de La Valeta y que es fácilmente accesible por ferry. Si quieres ir en bus a esta zona, te toma alrededor de una media hora desde el terminal de buses de Floriana.
En estas tres ciudades es posible encontrar opciones de alojamiento a buen precio, aunque no hay tanto turismo y hay menos opciones de trabajo y mucho menos vida nocturna que en el norte o centro de la isla. Además, está un poco alejado del centro y por las noches el acceso es difícil sin auto.
Una opción residencial que hemos visto que utilizan muchos estudiantes ya que los precios son realmente mucho más baratos, no está tan lejos de la zona central, está muy bien conectada por el transporte público y hay restaurantes y tiendas baratas, es la zona de Paola/Fgura. Aquí también encontrarás opciones comerciales, así como cines y algunos restaurantes.
Es una opción bastante tranquila, si eres más de estar en casa o prefieres apostar por un presupuesto adecuado, vale la pena buscar por esta zona.
Un poco más al sur, tenemos las ciudades de Zabbar y Zejtun, ciudades típicamente maltesas, donde prácticamente no viven extranjeros. Aquí es posible encontrar casas tradicionales a buen precio para vivir y hacer una vida de barrio.
En nuestra experiencia, la gente más amable de Malta se encuentra aquí, son personas muy dispuestas a ayudar, te saludan en la calle al pasar, te invitan algo cuando compras en sus tiendas y, por lo general, se alegran de ver extranjeros ya que no es tan común como en otras partes de la isla. Eso sí, aquí debes tener paciencia, ya que los buses pueden tardar 15/20 minutos en pasar y por la noche es difícil acceder ya que no hay líneas de bus nocturna.
Una opción bastante popular para vivir y que últimamente ha conocido un dinamismo interesante es Marsascala, un balneario bastante vivo en el sur del país, donde es posible encontrar opciones de alojamiento con vista al mar, en excelentes condiciones de calidad y precio. En Marsascala también hay opciones laborales ya que hay muchos restaurantes y bares en la zona del paseo marítimo y tiene conexión de buses, incluso nocturnos, con el centro de la isla. Eso sí, por aquí no hay ninguna escuela de inglés ni de estudios superiores y tendrás que contar unos 45 minutos al menos para llegar al terminal de Floriana y más de una hora para Sliema. Puede ser un poco lejos considerando las distancias de la isla.
A nosotros en particular nos encanta Marsascala para ir a comer al paseo marítimo o incluso disfrutar de una noche al aire libre en alguna de sus terrazas. Es una ciudad moderna, que tiene todo lo que necesitas para vivir, por lo que, si no te molestan las distancias, puede ser una excelente opción.
Marsaxlokk: Conocido como el pueblo de los pescadores en Malta, es una pintoresca caleta adornada por los famosos Luzzu, unas coloridas góndolas protegidas por el ojo de Osiris, utilizadas para la pesca, que son la herencia de la época fenicia en Malta. Este pueblo fue uno de los primeros asentamientos construidos en Malta y, aún hoy, sus pobladores conservan toda la tradición de la pesca y una vida sencilla frente al mar.
Por eso, los viajeros que se animan a visitar este pueblo saben que se adentran en una de las experiencias más auténticas que puede ofrecer Malta. Sus calles, muelles y el sonido de las olas chocando contra la costa crean un ambiente de serenidad que cualquier persona puede apreciar.
Pero además de los Luzzu, Marsaxlokk es reconocida en Malta como un lugar donde se puede comer muy bien. Cada domingo, se abre el mercado de pescadores más grande del país donde puedes acercarte a los locales para conocer su oficio y, disfrutar de un delicioso pescado preparado al mejor estilo maltés.
No te recomendamos vivir en Marsaxlokk a menos que seas un apasionado de los pueblitos de pesacadores, ya que en realidad no hay mucho que hacer más allá del mercado y los restaurantes. Además, está realmente muy lejos de todas las actividades de los estudiantes.
Sin embargo, lo que sí te recomendamos es que visites Marsaxlokk bastante seguido, no solo para ir a los restaurantes y comprar en su mercadillo, sino también para hacer los famosos paseos tradicionales a St Peter’s Pool, que se encuentra muy cerca de allí y que es de una belleza inigualable.
¿Qué te pareció lo mejor de cada ciudad en Malta? Así, como has podido apreciar, Malta contiene mucha belleza en cada una de sus zonas, y a pesar de su pequeña extensión geográfica, podrás encontrar una diversidad de espacios que la hace parecer más grande.
Hay muchas otras ciudades de las que no hemos hablado en este post, como Mgarr, Mdina o Attard por ejemplo, sin embargo no son zonas tan populares para los estudiantes. De todas formas revisaremos estas otras ciudades en posteriores entradas en el blog.
Mientras tanto, si quieres seguir conociendo más a profundidad acerca de las opciones para vivir que ofrece Malta, no dudes en contactarte con nosotros ya que el equipo de Boom Malta siempre te brindará las mejores recomendaciones para explorar los mejores lugares, playas, restaurantes y demás, y así puedas disfrutar al máximo de tu experiencia en Malta. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales en Facebook, Instagram, LinkedIn. Let’s go!