El propósito de Boom Malta es ayudar a que más estudiantes puedan lograr una experiencia internacional exitosa. En ese sentido estamos comprometidos con acompañar los proyectos de cada uno de nuestros estudiantes de manera personalizada, ya que las expectativas, objetivos, presupuestos y tiempos de cada estudiante son diferentes.

En el marco de este gran objetivo de nuestra organización, Boom Malta decidió lanzar su primer proyecto de responsabilidad social, en línea con nuestro propósito institucional, y ofrecer a la comunidad un programa de mentoring gratuito para acompañar los objetivos personales y profesionales de los participantes, a través de un crecimiento con un componente internacional.

Los socios de Boom Malta cuentan con amplia trayectoria académica en más de 20 países, en 16 centros de formación superior, y una importante experiencia profesional en 21 sectores en 10 países, permitiendo a nuestra start-up poner uno de nuestros principales diferenciales al servicio de la comunidad.

Este bagaje y conocimiento profesional, a través del mentoring, se convierte en una herramienta poderosa para ofrecer guía y orientación en los proyectos muy disímiles y personales de cada uno de los participantes, ayudándolos a concretizar sus planes y crecer en un mundo globalizado.

Nuestro programa de mentoring cuenta con 11 participantes seleccionados de México, Argentina, Colombia y Perú. La media de edad es 24  años y nuestros participantes provienen de diversas carreras como (arquitectura, ingeniería de sistemas, psicología, entre otras, de universidades como la Universidad de los Andes de Bogotá, la Universidad Autónoma de México o la Universidad Peruana de ciencias Aplicadas y tienen objetivos como crear una red de networking relevante para su perfil profesional, lanzar emprendimientos exitosos o colocarse en el ámbito internacional, aprovechando la experiencia de los mentores para tomar decisiones estratégicas para potenciarse como profesionales.

Por ello, en esta entrada aprovechamos esta oportunidad para contarles sobre el mentoring, ¿qué es? ¿para qué sirve? ¿Cómo nos ayuda en nuestro crecimiento personal y profesional? ¿Por qué tantos estudiantes y jóvenes profesionales están interesados en un programa como el de Boom Malta? Hoy hablamos del mentoring como herramienta para el crecimiento.

¿Qué es mentoring?

Según la revista Forbes, el mentoring es la práctica destinada a desarrollar los conocimientos a través del aprendizaje con un mentor, que es quien aconseja, enseña, guía y ayuda a su aprendiz (mentee) en el desarrollo de sus capacidades y habilidades profesionales para aumentar sus posibilidades de éxito laboral en el futuro y potenciar su crecimiento personal.

Para entender el mentoring hay que partir de una filosofía base donde se cree en el potencial profesional de todas las personas, que en ocasiones está sin explotar o desarrollar, por lo que surge la imagen del mentor, que es el encargado de canalizar los conocimientos del mentee y potenciarlos a partir de los suyos propios.

A nivel empresarial, el beneficio individual y grupal se refleja en los conocimientos y habilidades adquiridas, el desarrollo del talento humano, así como potenciar y desarrollar el liderazgo. La oportunidad del intercambio de experiencias también se ve demostrado en el aumento de la confianza de los participantes.

¿Cómo nos ayuda el mentoring?

El mentoring como herramienta para el crecimiento nos ayuda de varias maneras. En primer lugar, permite que los mentees puedan ordernar sus ideas y tener una visión más clara de sus proyectos a futuro. El hecho de conversar y exteriorizar las ideas ya es algo que ayuda a tenerlas más claras.

Muchas veces podemos dudar sobre si la decisión que estamos tomando es la correcta, y tenemos miedos los cuales son naturales cuando emprendemos algo desconocido. Por ello siempre nos da confianza conversar de esto con personas que pueden tener más experiencia que nosotros en el ámbito en cuestión y que han pasado por estas experiencias, por lo que pueden compartir sus consejos y visión.

Por otro lado, el mentoring tiene una estructura definida, está limitado en el tiempo y se deben asignar objetivos claros y medibles para poder estar seguros del éxito del programa. En el caso del programa de mentoring gratuito de Boom Malta, nos enfocaremos en construir hojas de ruta claras para que los mentees puedan conseguir sus objetivos de manera clara, teniendo en cuenta las distintas aristas que hay en la consecución de su proyecto.

Finalmente, dentro del programa, el mentoring como herramienta para el crecimiento personal y profesional también tiene vocación a crear lazos entre sus participantes y los mentores, a ampliando su red de contactos, resultando en un impacto positivo para los mentees a largo plazo.

Reflexiones finales

La mentoría es un compromiso, y hacer que la experiencia sea positiva para el mentee requiere que los participantes asuman sus responsabilidades.

Por otro lado, el mentoring no es una calle de sentido único. Los mentores también se benefician. Por ejemplo, por lo general los mentees pueden venir de otro sector de actividad económica, pertenecer a otra franja etaria o incluso ser de otro país, con lo que a menudo brindan nuevas perspectivas que pueden beneficiar al mentor y fomentar la reflexión.

Por ello elegimos este programa como el foco de nuestro primer proyecto de responsabilidad social empresarial, ya que está totalmente alineado con nuestro propósito institucional, y aporta un valor importante a la comunidad, permitiéndonos dar lo mejor de nosotros.

Esta será la primera versión de lo que esperamos sea un programa a largo plazo, en el que incorporaremos nuevas nacionalidades, perfiles y nuevos proyectos, ayudando a crear una importante comunidad internacional.

Queremos agradecer a todos los interesados que presentaron su candidatura para la primera versión e invitamos a todos los demás a seguir informándose para nuestras próximas ediciones. Para conocer más sobre el perfil de nuestros mentores puedes descargar el Brochure del programa de mentoring aquí.

Sigue el proceso, las expectativas y resultados de nuestros participantes del programa en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook, LinkedIn y Youtube. Let’s go

Comparte

Te puede interesar…