El equipo de Boom Malta decidió que era momento de hacer un recorrido en auto para poder mostrar a quienes aún no viven en la isla parte de la vida cotidiana por estas latitudes. Además de dar a conocer cómo se conduce en Malta, el recorrido permite apreciar varios puntos de la isla. Para el recorrido se utilizaron los vehículos de alquiler de GoTo, que pueden ser alquilados por minutos, por horas, o incluso por el día entero. Son vehículos eléctricos o híbridos y tienen espacios de parking reservados, por lo que no pierdes mucho tiempo buscando estacionamiento. Para alquilar uno te dejamos el link aquí para que te registres y recuerda que, con el código de promoción de Boom Malta, tendrás acceso a 30 minutos gratis cuando te descargues la aplicación por primera vez. Solo coloca BOOM30. Ahora sí, adelante, acompaña a Martín y a Joaquín en su recorrido. ¡Conociendo Malta en auto!
La primera indicación es que, como verán a lo largo del video, el volante está al lado derecho y se conduce por la izquierda, como en Reino Unido.
También es importante saber que en Malta se puede conducir con una licencia internacional hasta 12 meses después de haber ingresado a la isla. Luego, es necesario optar por una licencia de conducir maltesa. Entérate aquí de todos los requisitos y detalles para obtenerla, contados a partir de la experiencia personal de Joaquín.
Inicia el recorrido y se ve rápidamente un signo de radar a un lado de la carretera. Hay muchos radares en las vías vehiculares precisamente para controlar el nivel de velocidad de los vehículos; en la mayoría de las zonas la velocidad está limitada a 60 km/h, pudiendo llegar hasta un máximo de 80 km/h.
Birgu
El primer lugar al que se dirige el equipo es a Birgu, capital de Malta adoptada por los Caballeros Hospitalarios en el siglo XVI, antes de la fundación de La Valeta. Se notan las murallas por las que se pasa a través de un túnel para llegar a una zona más céntrica y pintoresca. Después, pasamos cerca de las Líneas de Cottonera, antiguas defensas maltesas, y casi inmediatamente a la izquierda hay una excelente vista de Marina de Vittorosa. El recorrido continúa acercándonos a la Marina, esta zona tiene cafés, restaurantes y es excelente para un paseo a cualquier hora del día. Al frente de la Marina se aprecian varios ejemplares de yates de todos los tamaños, así que puedes bajarte y tomarte una buena fotografía.
La Valeta
El recorrido nos lleva hasta la punta de Birgu, donde hay una vista directa a la ciudad de La Valeta, que se ubica en la península del frente. En este punto mostramos las dos formas de cruzar la gran Bahía de La Valeta que separa a Birgu, Senglea y Bormla (las tres ciudades) de La Valeta. Una forma de hacerlo es a través de los barcos tradicionales malteses o Luzzus, y la otra a través del ferry que funciona con la tarjeta de bus.
Ingresamos a la Valeta y las calles se vuelven más estrechas. Recordemos que el estacionamiento por esa zona es exclusivo para los residentes de la ciudad con un permiso especial, no cualquiera puede aparcarse. También observarán que varias de las calles tienen algunas bajadas o relieves.
Bugibba
Seguidamente, comenzamos a conducir hacia el norte y por la costa, es una ruta larga (para estándares malteses, claro) y tranquila. En el recorrido pasaremos cerca al Acuario Nacional de Malta, un lugar ideal para pararse a tomar un break y continuar con la ruta. Seguidamente, vemos el malecón de Bugibba, con sus tradicionales palmeras a lo largo de toda la costa; es una zona de las principales zonas turísticas del norte de la isla. Pasamos también por la Plaza de Bugibba y rápidamente estamos en la zona campestre de Malta, el panorama cambia y empezamos a ver más colinas y al fondo observaremos las cúpulas de la catedral de Midna, la histórica capital de Malta.
Un gran beneficio de realizar rutas en auto es la facilidad de llegar rápidamente o con mayor comodidad a zonas que a pesar de ser agradables, suelen ser de más difícil acceso en caminata a pie.
Zona de templos
Seguimos nuestro recorrido hasta llegar a la zona de templos, donde encontramos el templo de Mnajdra y vemos de muy cerca el templo de Hagar Qim, importantes representantes de la Era de los Templos de Malta… ¡Estos datan del año 3600 a.C.! Disfrutamos de una vista increíble cerca de Flfla, la pequeña isla ubicada al suroeste de Malta. El paisaje es increíble, sin duda una vista idílica del Mediterráneo, donde podemos quedarnos por varias horas para disfrutar cada minuto.
Blue Grotto
Vamos llegando al final del recorrido. Aquí seguimos por el Sur e ingresamos al Belvedere o Mirador desde el cual se aprecia Blue Grotto, un conjunto de cuevas en las que el mar tiene maravillosos tonos azules. Caminamos un poco por el mirador y luego nos vamos a un restaurante cercano para almorzar, siempre con vista al mar.
Marsaxlokk
Terminamos nuestro recorrido, por esta vez, en el tradicional puerto maltés de Marsaxlokk. uno de los más pintorescos que tiene Malta, observamos el paseo marítimo donde los domingos se instala el mercado de pescadores y terminamos en el punto donde se ubica una estatua donde observamos a un niño, un pescador y un gato.
¿Quieres saber más sobre las rutas del Sur de Malta? ¡Ingresa a nuestro post aquí y entérate de todo lo que esta parte de la isla tiene para ofrecer!
¿Ya viste el video? No te quedes con la narración y ve a darle dedo arriba y suscríbete en nuestro canal de Youtube, ingresa aquí. Recuerda activar la campanita para estar al corriente de todos los videos que tenemos preparados para brindar mejor información y en tiempo real a todos los interesados en venir a Malta. Síguenos también en nuestras redes sociales en Facebook, Instagram y LinkedIn para enterarte de todas las promociones que tenemos para brindarte la mejor experiencia en la isla. Hasta una próxima aventura. Let’s go!