Malta cuenta con una ubicación geográfica privilegiada al centro del Mediterráneo, lo cual la ha puesto siempre en la mira e interés de varias potencias que la han escogido como punto estratégico durante distintos periodos a lo largo de la historia. La isla cuenta con un gran legado histórico que se ve evidenciado en sus calles, ciudades, su idioma y más. ¿Sabías que Malta ha tenido hasta 3 capitales a lo largo de su historia? Hay muchos datos curiosos de Malta que se desconocen, y hoy hablaremos de una joya que más allá de la hermosa arquitectura que hoy se evidencia en sus calles, en su época tuvo una gran relevancia para fines militares y estratégicos. Estamos hablando de la ciudad de Birgu. Atrévete y conoce Birgu, la Citta Vittoriosa de Malta.
Segunda capital de Malta
En 1530, arribaron a Malta los Caballeros de la Orden de San Juan, hoy conocidos como los Caballeros de la Orden de Malta, quienes eligieron a Birgu como capital de la isla. Desde la época de los fenicios, la capital de Malta había sido Mdina, que se ubica en el centro de la isla, sin embargo los Caballeros, muy cercanos a las estrategias navales, vieron que una ciudad sin acceso al mar no sería útil para sus fines estratégicos.
Así pues, fueron los Caballeros quienes cambiaron la capital de lugar y la instalaron en Birgu.
Birgu fue capital de Malta entre 1530 y 1571 hasta la construcción de la Valletta.
Para defender la ciudad de los ataques foráneos, los Caballeros observaron las ruinas de unas antiguas fortificaciones en la punta de la ciudad y decidieron construir allí el Fuerte San Angelo, debido a su importante posición con vista al Gran Puerto y como una posición de defensa estratégica, la cual resultó ser crucial para la defensa de la isla, cuando los otomanos intentaron conquistarla en 1565.
El Fuerte San Angelo fue una pieza clave en la defensa de Malta, al resistir los embates del invasor otomano durante mucho más tiempo del previsto, diezmando sus tropas y su moral, lo que permitió finalmente a la Orden ganar la guerra y forzar la retirada del invasor. Esto les valió el reconocimiento de la población y permitió a la orden casi tres siglos al mando del país.
Después de la fallida invasión por parte de los Otomanos, el Gran maestre Jean de La Valette decidió que Birgu estaba muy expuesta al ataque de los invasores por encontrarse al nivel del mar y decidió fundar una nueva capital en la cima del Monte Sciberras, la península que se encuentra frente a Birgu. Así se fundó La Valeta, la cual seria la capital de Malta desde entonces hasta nuestros días.
Gracias a la feroz defensa frente a los Otomanos, Birgu recibió el título de Citta Vittoriosa, reconocimiento que aún guarda en su emblema y es parte de su identidad.
¿Qué puedo visitar en Birgu?
Birgu cuenta con varios atractivos que debes visitar al menos una vez, ¿los has visitado ya todos?
El Museo marítimo de Malta
Este museo se encuentra dentro de una antigua instalación naval de Malta. Allí puedes aprender sobre la historia marítima de la isla, que está estrechamente vinculada al Mediterráneo. El museo también resalta el carácter global de la navegación y su impacto en la sociedad. El museo alberga numerosos artefactos que destacan diferentes épocas, mostrando a través de pinturas al marinero maltés, y muestra la evolución de las tecnologías marítimas a lo largo del tiempo. El museo tiene una colección de más de 20,000 artefactos, y es ideal para los amantes del mundo marítimo.
También ilustra la naturaleza global de la navegación y su impacto en la sociedad de Malta. El museo alberga numerosos artefactos que destacan las diferentes épocas de la historia de Malta que, definitivamente, está ligada al mar. El edificio sufrió graves daños durante el bombardeo de Malta durante la Segunda Guerra Mundial. El impacto y el daño de las astillas en el frente y en las torres todavía se pueden ver hoy.
Por ahora el museo está cerrado por temas de COVID, pero apenas abran actualizaremos el post. Aquí te dejamos el link a su página web, haz click aquí.
El palacio del Inquisidor
También conocido como Palacio Sagrado. El palacio del inquisidor, situado en el corazón de Birgu, es uno de los pocos palacios sobrevivientes de su clase que, en su momento, se podían encontrar en toda Europa y América del Sur. Afortunadamente, a lo largo de sus cinco siglos de historia, el Palacio Inquisidor de Malta acogió a altos funcionarios de las principales potencias de la isla, que por lo tanto aseguraron su supervivencia.
El palacio del inquisidor es uno de los pocos palacios sobrevivientes de su tipo en todo el mundo, y el único que está abierto al público. Muchos edificios utilizados por la inquisición fueron destruidos durante y después de la Revolución Francesa, o fueron dejados a decadencia durante siglos. La residencia de verano del inquisidor de Malta, el Palacio Girgenti, también ha sobrevivido y ahora es la residencia de verano del Primer Ministro de Malta.
La historia del palacio del inquisidor como tribunal y terrible prisión queda reflejada en la puerta de los reos, más baja de lo habitual para obligar al acusado a entrar agachado y, sobre todo en los grabados que los condenados hacían en las paredes de los calabozos y en el patio de las ejecuciones.
La función actual del Palacio del Inquisidor es ser un museo que presenta ambientaciones de la época, dentro del cual se pueden recorrer espacios como el Tribunal Oficial, la prisión, la cámara de torturas o la cocina doméstica.
Se puede visitar de lunes a domingo de 9.00 a 17.00 horas y el precio es de €6 para adultos y €3 para menores de edad. Aquí te dejamos el enlace a la página web oficial del museo. Haz click aquí.
Museo de Malta en Guerra
Este museo ofrece una visión de la vida en un refugio antiaéreo de los constantes bombardeos que sufrió Malta durante la Segunda Guerra Mundial. Al caminar por el refugio, los visitantes pueden ver cómo los habitantes comían, dormían y realizaban actividades cotidianas en esos tiempos difíciles. Abierto para visitas toda la semana de 10:00 am a 5:00 pm. El precio de la entrada es de €12 para adultos (16+), €10 para senior/estudiante, €5 para niños (5-15 años) y €25 para familias (2 adultos y 3 niños).
Aquí te dejamos un enlace a la web del museo para que puedas conocer más al respecto. Haz click aquí.
El fuerte San Angelo
Para el equipo de Boom Malta, esta es la principal atracción histórica de Birgu. Si pasas por la Citta Vittoriosa de Malta, esta visita es obligatoria.
Cuando los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Rodas llegaron a Malta en 1530, se establecieron en Birgu, y el Fuerte de San Ángel llegó a ser la residencia del Gran Maestre. La fecha original de su construcción es desconocida y puede datar incluso de tiempos romanos. Está comprobado que existía a principios de la Edad Media, ya que los restos de una torre pueden ser datados alrededor del siglo XI, cuando Malta estaba bajo dominio árabe.
Los Caballeros hicieron del Fuerte San Ángelo su principal fortificación y la reforzaron y remodelaron. El fuerte aguantó los embates de los turcos durante el sitio de Malta, aunque tras éste, los caballeros construyeron la ciudad fortificada de La Valeta sobre el monte Sciberras al otro lado del Gran Puerto, y el centro de gobierno se mudó a la nueva ciudad.
Dentro del fuerte encontrarás interesantes espacios a visitar como la Guva, una húmeda celda subterránea, famosa por su singular graffiti, que sirvió como un espacio de reformación para caballeros condenados y que ocasionalmente albergaba caballeros esperando juicios. Se cree que el artista Caravaggio y el Gran Maestre Jean de La Cassiere fueron encarcelados aquí. El graffiti más antiguo data del 7 de agosto de 1532.
El puerto deportivo de Birgu
La Marina de Birgu alberga uno de los más reputados puertos deportivos de Malta. Aquí puedes encontrar infinidad de veleros, catamaranes y yates de todo tipo, incluyendo los ultra-famosos yates de lujo de personalidades que deciden anclar sus embarcaciones en Malta debido a las atractivas condiciones que ofrece la isla.
Más allá de darte un paseo o incluso hacer jogging por el malecón, que es un lugar ideal para disfrutar de los espacios abiertos en Malta, también puedes aprovechar las varias terrazas de la zona que ofrecen café, postres, tragos o algo para comer.
Es un buen plan tranquilo que te recomendamos para hacer en algún atardecer en el que quieras conversar plácidamente con tus amigos.
La escena gastronómica en Birgu
Algo muy interesante de Birgu es su centro medieval, que tiene unas callecitas fabulosas que vale la pena recorrer, tanto de día como de noche, ya que la atmósfera es totalmente diferente pero igualmente atractiva en ambos momentos del día.
En estas callecitas medievales encontrarás algunos restaurantes que son, además de muy característicos, ya que están en construcciones clásicas de piedra caliza amarillenta maltesa, bastante buenos.
Nosotros hemos probado dos, que te podemos recomendar por el ambiente y por la comida.
El primero es la Ostería Ve, un pequeño restaurant de unas 6 mesas, por lo que es imprescindible hacer una reserva para poder asistir, que ofrece una pequeña, pero muy bien lograda carta de gastronomía italiana de la región del Véneto.
La sala central es una galería en mezanine, un espacio en piedra tradicional, adornado con coloridos cuadros de artistas locales, que van muy bien con el espacio histórico-informal.
Aquí te dejamos la web para que puedas explorar más de este precioso pequeño restaurante. Haz click aquí.
El segundo restaurant que les podemos recomendar es el Del Borgo, que en realidad es un winebar – café – restaurante, que también se encuentra ubicado en una hermosa calle del centro histórico de Birgu y para el que también recomendamos hacer una reserva.
Es un lugar ideal para probar algunas de las entradas maltesas, como para compartir una copa de vino en una cava de piedra, con un ambiente muy local y pintoresco.
Más allá de la propuesta gastronómica, que no está mal, y su buena lista de vinos, el lugar nos encanta por su atmósfera que te transportará a otras épocas y te hará sentir que realmente has viajado a un país muy diferente al tuyo, sintiendo la esencia del Malta antiguo.
Aquí te dejamos la web para que puedas encontrar más información al respecto. Haz click aquí.
Estas son solo un par de recomendaciones que conocemos, pero hay muchos otros restaurantes en Birgu, la Citta Vittoriosa de Malta. Si ya fuiste a alguno y te encantó, no dudes en decírnoslo para incluirlo en nuestra lista de recomendaciones.
En conclusión: Birgu es una ciudad que no te puedes perder
Como hemos visto, Birgu, la Citta Vittoriosa de Malta, es una ciudad con mucho contenido histórico que retrata muy bien la tradición maltesa y nos transporte a la época medieval a través de sus estrechas calles, callejones y casas convertidas. Los bares de vinos, pequeños restaurantes elegantes y el paseo marítimo de Birgu le han dado nueva vida a esta hermosa ciudad.
Además de ser un excelente lugar para una visita para explorar y relajarse, puede resultar buena idea para un día de escapada. Desde La Valeta, puedes llegar a Birgu en 15 minutos, tomando los buses 2 o 4. Otra forma algo más pintoresca y diferente es cruzar a Birgu atravesando el Gran Puerto en ferry o incluso en luzzu tradicional, travesía que se ofrece por unos €2 y toma unos 15 minutos.
Los edificios tienen una arquitectura que nos devuelve a otra época y poseen balcones llenos de flores que le dan más belleza al ambiente por el juego de colores. Por estas razones te recomendamos visitar Birgu, caminar por sus calles, tomar algún café en su paseo marítimo, visitar uno de los museos que hay por allí y cenar en uno de sus pintorescos restaurantes.
Ahora que ya tienes todos estos datos, ya puedes planificar una visita a la antigua y fascinante Birgu, y quedarás como todo un experto local. También te invitamos a leer nuestros mejores consejos para integrarte en Malta, haciendo click aquí.. Si tienes alguna duda o quieres alguna recomendación adicional, no dudes en contactarnos que con mucho gusto te ayudaremos en lo que necesites. Así que ya sabes, visita Birgu. Let’s go!