Desde Boom Malta queremos mantenerte informado para que puedas tener toda la información actualizada sobre la situación del coronavirus – COVID19 – en Malta y así puedas planear tu viaje de la mejor manera o, si estás en Malta, que tengas toda la información que necesitas para seguir las indicaciones de las autoridades. Por eso te invitamos a seguir leyendo esta entrada.
ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE INGRESO A MALTA REFERENTE AL CERTIFICADO DE VACUNACIÓN COVID-19
- El ingreso a Malta desde el 14 de julio requiere de un certificado de vacunación. Solo ciertos certificados de vacunación son reconocidos, entre ellos el Europeo (COVID-19 Digital EU Certificate), el de Estados Unidos, de Canadá y en América Latina, por ahora el de Chile, Colombia, Panamá y Uruguay.
Puedes ver la lista actualizada de los certificados de vacunación reconocidos en nuestro post de Facebook
- Todos los demás viajeros, vacunados o no, pueden viajar a Malta realizando una cuarentena a su llegada de 14 dias, costeada por el pasajero, en un hotel asignado por el gobierno (eur100 por noche para un total de eur1400) en caso de venir de un país de la lista roja (actualmente solo hay países en lista roja oscura y lista roja).
- Actualmente es posible homologar tu certificado de vacunación obtenido en terceros países y obtener el certificado de vacunación digital europeo, en función de cuál sea tu destino en Europa. Este proceso es gratuito y es válido sin importar tu nacionalidad o residencia, siempre y cuando tengas pauta de vacunación completa con alguna de las vacunas reconocidas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA): Janssen, Pfizer, Moderna y Astra Zeneca. Desde el 01 de octubre de 2021 se reconoce también el certificado de recuperación + 1 dosis de una vacuna reconocida por las autoridades maltesas. Para obtener más información al respecto, te invitamos a contactarte con nosotros.
- Se puede viajar a Malta directamente si vienes de un país de la lista roja «red», o si estás en un país de la lista roja oscura «dark red», debes pasar dos semanas en un país red antes de venir. Actualmente en América Latina los siguientes países integran la lista roja desde donde se puede viajar a Malta: Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Panamá y Uruguay.
Debido a que la situación está en constante evolución, actualizamos la información de manera permanente.
1 – ¿Cuántos casos de Coronavirus (COVID-19) hay en Malta?
Al 30 de diciembre del 2021 a las 12:30 (hora de Malta) tenemos 10137 casos activos en la isla. Puedes ver más sobre esta noticia aquí.
Al día de ayer la cantidad de dosis de vacunas suministradas llegó a 1,060,424 siendo Malta uno de los países que más ha avanzado con la vacunación a nivel mundial.
Si has tenido contacto con alguien que ha sido detectado como positivo es mejor pedir un test de coronavirus gratuito al 111.
Desde el inicio de la pandemia en Malta se han contabilizado 476 muertes, la gran mayoría de personas mayores de edad o con condiciones agravantes de salud.
2- ¿Cómo está la situación del coronavirus – COVID19 – en Malta
Malta tomó muchas medidas para contener la pandemia y los servicios de salud respondieron de manera muy adecuada a la crisis. Sin embargo, la situación siempre cambiante, junto con la aparición de nuevas cepas, llevó al gobierno a tomar nuevas medidas como la necesidad de presentar un certificado de vacunación reconocido por la Superintendencia Nacional de Salud para poder ingresar a Malta, o realizar una cuarentena a la llegada.
Es importante señalar que Malta tiene el segundo ratio más altos de tests per cápita de Europa (uno de los aspectos más importantes recomendados por la OMS para contener efectivamente la pandemia) – asi como uno de los ratios más altos de vacunación per capita en el mundo puedes ver esta información aquí y aquí. Si quieres solicitar un test, no dudes en llamar al 111. Es posible que tengas que esperar un poco a que te contesten, pero con paciencia lograrás programarlo.
3- ¿Cómo se vive el día a día en Malta?
Las escuelas de inglés han retomado las clases presenciales para estudiantes que presenten su certificado de vacunación reconocido por las autoridades. De igual forma es necesario presentar este certificado para poder emitir una reserva del curso.
Desde el 11 de diciembre el uso de mascarillas es obligatorio en todos los espacios públicos al aire libre, además de dentro de los comercios, sin importar el estatus de vacunación.
Desde el 27 de diciembre todos los establecimientos deben cerrar como máximo a la 1am
Todos los negocios están abiertos, aunque a partir del 17 de enero será necesario presentar un certificado de vacunación para poder ingresar a bares, restaurantes, gimnasios, piscinas, cines y eventos deportivos.
Están exentos de esta medida los niños menores de 3 años, los pacientes con enfermedades respiratorias y quienes estén realizando una actividad física como trote o ciclismo.
Es muy importante tener en cuenta las restricciones de viaje, las cuales puedes consultar de manera oficial en el siguiente enlace.
4- ¿Están abiertas las escuelas de inglés y las instituciones de educación superior?
Las escuelas de inglés están impartiendo clases presenciales para todos los estudiantes que cuenten con un certificado de vacunación válido, reconocido por las autoridades maltesas.
Para mayor información sobre una situación particular, te recomendamos ponerte en contacto con nosotros para revisar tu caso específico.
5- ¿Para cuándo puedo programar mi viaje a Malta
Debes tener en cuenta que la situación es muy cambiante y que la premisa más importante es tener flexibilidad y paciencia. Además, síguenos en nuestras redes sociales ya que estaremos publicando regularmente toda la información relevante al respecto.
Puedes contactarnos directamente a nuestro WhatsApp habilitado para la ocasión, en el que nuestro equipo en Malta te podrá dar toda la información actualizada que necesites. Escríbenos al +35699745724
6- ¿Hay cambios en el proceso de aplicación a visas y residencias?
Sí los hay y aquí te contamos otros cambios.
Identity Malta (la agencia de migraciones de Malta) estuvo restringiendo la emisión de permisos de trabajo y solo otorgándolos a trabajares altamente calificados, aunque desde el año pasado, Identity Malta ha retomado sus servicios normalmente para la emisión de permisos de trabajo. Sin embargo, sabemos que ahora están evaluando con mucho más detenmiento las solicitudes, por lo que recomendamos a todos los estudiantes solicitar el permiso de trabajo part-time que da JobsPlus, el cual se obtiene gracias a la visa de estudiante y permite trabajar a partir del tercer mes de haber llegado a Malta. Puedes contactarnos para que te demos toda la información al respecto. Recuerda que siempre debes seguir todos los procedimientos legales para estar tranquilo en Malta.
La buena noticia es que muchos de los trámites pueden hacerse ahora en línea, evitando desplazamientos innecesarios a las oficinas de Identity Malta y acortanto algunos tiempos.
De todas formas te invitamos a que te pongas en contacto con el equipo de Boom Malta para tener toda la información actualizada al respecto, ya que como hay muchos cambios, mucha de la información que se encuentra en internet y en redes sociales está desactualizada.
También es importante señalar que el gobierno maltés ha señalado que se está preparando una nueva política migratoria para la isla, la cual estará aprobada para fines de 2021. Te invitamos a leer todo al respecto en esta entrada. O también a ver nuestro video en IGTV aquí, haciendo click aquí.
Es importante tener muy claros los procedimientos y estar preparado para evitar tiempos de espera aún mayores. ¡Estamos aquí para ayudarte!
7- ¿Cómo va el proceso de vacunación en Malta?
Actualmente Malta es el país con el mejor ratio de dosis administradas por habitante en toda la Unión Europea y uno de los mejores del mundo.
Si quieres leer más información al respecto, te invitamos a visitar este post de nuestra página de Facebook.
8 – Consejos frente a la situación del coronavirus – COVID19 – en Malta
Desde Boom Studies les compartimos las principales recomendaciones que da la Organización Mundial de la Salud frente al coronavirus:
- Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Mantenga una distancia mínima de 2 metro (6 pies) entre usted y cualquier persona en la calle o tiendas.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca cuando salga.
- Tanto usted como las personas que les rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
- Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame con antelación. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.
- Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local.
Fuente OMS:
9- ¿Qué debo hacer si tengo síntomas de coronavirus en Malta?
Lo primero que debes hacer es llamara al 111. Debes pedir un test y avisar a las personas con las que has estado en los últimos días en caso el test sea positivo.
Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en contactarnos, que con mucho gusto te podremos orientar.