La visita del papa Francisco a Malta fue la noticia más importante de este final de semana en la isla.
El sábado 2 de abril, cientos de peregrinos se acercaron desde temprano a los puntos que el papa móvil iba a recorrer desde el aeropuerto hasta al Palace Square en La Valeta.
El papa fue recibido por el Presidente de Malta George Vella, el Primer Ministro Robert Abela y la banda de las fuerzas armadas, entre otras personalidades.
En horas de la tarde se dirigió hacia Gozo, la segunda isla más grande del Archipiélago Maltés, para luego reunirse con la comunidad de refugiados de Malta, especialmente con aquellos que entran al país, irregularmente, en botes, atravesando el mar Mediterráneo desde África.
En su segundo día de la visita, se llevó a cabo uno de los eventos más concurridos del viaje: la misa papal. Se estima que cerca de 12,000 personas asistieron a la misa de 2 horas, celebrada el domingo 3 de abril en Floriana.
5 curiosidades sobre la visita del papa Francisco a Malta
1. Malta fue el primer viaje al exterior del santo pontífice en 2022. Es también la tercera visita de un Papa a la isla.
La primera visita fue de Juan Pablo ll en 1990 y hubo una segunda visita del mismo pontífice en 2001. La última visita fue la de Benedicto XVI en abril de 2017.
2. La visita del Papa Francisco a Malta se da una semana después de las elecciones generales en Malta, donde el Partido Laborista fue el gran ganador del sufragio. Este partido se encuentra en el poder desde 2008.
3. Entre sus mensajes más profundos resaltó la necesidad de unir esfuerzos en contra de la corrupción.
Un tema sensible en Malta por los escándalos que vinculan a varios políticos y empresarios a los ‘Panama Papers’. E incluso al asesinato de la periodista Daphne Caruana en 2017.
4. El papa Francisco también concentró su atención en la migración, especialmente de aquellos que cruzan el Mediterráneo en botes desde África hacia Europa.
El pontífice destacó la solidaridad de la Unión Europea con los millones de ucranianos que huyen de la guerra, e invitó a brindar el mismo trato a otras nacionalidades. Según estadísticas del 2020, se estima que 9.208 individuos han solicitado refugio en Malta.
5. La guerra en Ucrania también estuvo en la agenda de la visita del Papa Francisco a Malta. El líder religioso habló de la posibilidad de visitar Ucrania y de reunirse por el Patriarca ortodoxo ruso, Kirill, con el fin de abrir canales diplomáticos con en ese país.
¿Estás pensando en estudiar en Malta?
Conoce algunas de las razones por las que Malta es un excelente destino para estudiar y vivir. Si deseas, también puedes solicitar que alguno de nuestros asesores te contacte vía WhatsApp haciendo clic aquí.